De cara al 25N, Día Internacional contra las Violencias Machistas, desde SETEM Hego Haizea queremos indagar en la influencia que ejercen las violencias machistas en nuestro consumo de ocio, partiendo de la tercera fase de la investigación «¿Consumimos violencia?». A continuación, analizaremos once situaciones diferentes.
Situación (VII)
Que te sientas violentada en espacios de ocio porque no cumples con los estereotipos de género o raciales que el mercado y el sistema imponen… ES VIOLENCIA.
¿Qué hay detrás? (VII)
La violencia simbólica en el ocio se manifiesta a través de mensajes y estereotipos que refuerzan roles de género y racialización, afectando la libertad y la identidad de las personas.
Las personas que no cumplen con estas expectativas, ya sea por su apariencia, comportamiento o identidad, pueden sentirse marginadas o agredidas, limitando su libertad y derecho a disfrutar del ocio sin prejuicios. Esto refuerza roles sociales restrictivos y afecta la autonomía de quienes no encajan en los moldes impuestos.
Fuente: «¿Consumimos violencia? Fase III» (pág. 107)
¿Quieres saber cómo influyen las violencias machistas en el ocio desde una perspectiva feminista interseccional? Si quieres saber más al respecto, puedes consultar la tercera fase de la investigación «¿Consumimos violencia?» en el siguiente enlace:

CONSULTA AQUÍ TODOS LOS CASOS:
- Situación (I)
- Situación (II)
- Situación (III)
- Situación (IV)
- Situación (V)
- Situación (VI)
- Situación (VII)
- Situación (VIII)
- Situación (IX)
- Situación (X)
- Situación (XI)