De cara al 25N, Día Internacional contra las Violencias Machistas, desde SETEM Hego Haizea queremos indagar en la influencia que ejercen las violencias machistas en nuestro consumo de ocio, partiendo de la tercera fase de la investigación «¿Consumimos violencia?». A continuación, analizaremos once situaciones diferentes.
Situación (III)
Sentirte culpable por no hacer nada en tu tiempo de ocio… ES VIOLENCIA.
¿Qué hay detrás? (III)
En la sociedad capitalista, el valor personal se asocia a menudo con la productividad y el «hacerismo» y el valor del trabajo y la productividad se promueve de forma voraz, lo que genera una presión social para estar constantemente ocupada y produciendo, exacerbando el sentimiento de culpa de no hacer nada. Esta tendencia puede tener consecuencias negativas para el bienestar mental y emocional de las mujeres, ya que la constante presión por ser productivas puede llevar al agotamiento, el estrés y la ansiedad. Además, puede dificultar la capacidad de disfrutar verdaderamente del tiempo de ocio y el descanso, que como hemos repetido en múltiples ocasiones, son fundamentales para el bienestar general.
¿Quieres saber cómo influyen las violencias machistas en el ocio desde una perspectiva feminista interseccional? Si quieres saber más al respecto, puedes consultar la tercera fase de la investigación «¿Consumimos violencia?» en el siguiente enlace:

CONSULTA AQUÍ TODOS LOS CASOS:
- Situación (I)
- Situación (II)
- Situación (III)
- Situación (IV)
- Situación (V)
- Situación (VI)
- Situación (VII)
- Situación (VIII)
- Situación (IX)
- Situación (X)
- Situación (XI)