SETEM Hego Haizea
Promovemos cambios posibles, desde una perspectiva feminista, hacia modelos de producción y consumo más sostenibles, más justos y más responsables.

SOMOS PERSONAS QUE QUEREMOS CAMBIAR EL MUNDO

Trabajamos desde:
La sensibilización y denuncia
Conocer la realidad es el primer paso para poder cambiarla. Visibilizamos y denunciamos las injusticias del sistema globalizado en que vivimos y promovemos alternativas que construyen un mundo más equitativo.
La formación y movilización
Apostamos por la formación para lograr una ciudadanía crítica y empoderada, con herramientas para pasar a la acción. Asimismo, participamos en redes que promueven la transformación social.
La solidaridad y el intercambio
Afrontamos problemáticas asociadas al desarrollo junto a organizaciones de Latinoamérica mediante relaciones y proyectos de cooperación para el desarrollo e intercambios en campos de solidaridad.
Actualidad

Bertsolaritza cargada de energía en Añorga
¡SETEM Hego Haizea y Saretuz os proponemos un espectáculo con bertsolaris muy especial! Con esta sesión queremos prender de energía el año que comenzamos recientemente,

Foro de intercooperación para otra economía posible: experiencias de Vitoria-Gasteiz, África y América Latina
Desde SETEM Hego Haizea y Alboan, os invitamos a participar en el “Foro de intercooperación para otra economía posible: experiencias de Vitoria-Gasteiz, África y América

Oferta de trabajo: Educación para la Transformación Social en Vitoria-Gasteiz
SETEM Hego Haizea ha abierto una convocatoria de trabajo para la que se podrán enviar candidaturas hasta el 30 de enero. Con esta oferta de

Mujeres rurales en defensa de la tierra
SETEM, en colaboración con Aiaraldea Ekintzen Faktoria, ha publicado un proyecto audiovisual sobre mujeres rurales. Recogemos cuatro experiencias en este proyecto, a través de vídeo
Agenda: cursos, charlas, movilizaciones...
¡Participa!
febrero, 2023
12ene(ene 12)1:00 am06feb(feb 6)11:59 pmInscripciones: campos de solidaridad en Latinoamérica
Detalles del evento
¡Ya está abierto el plazo para inscribirse a los campos de solidaridad de SETEM! Un verano más, organizaremos esta experiencia de acercamiento a la solidaridad y la cooperación internacional junto
Detalles del evento
¡Ya está abierto el plazo para inscribirse a los campos de solidaridad de SETEM! Un verano más, organizaremos esta experiencia de acercamiento a la solidaridad y la cooperación internacional junto a entidades locales de Guatemala, Colombia, El Salvador y Ecuador. La duración será de uno o dos meses, en los próximos julio y/o agosto.
Inscríbete hasta el 6 de febrero para participar en la jornada inicial para preparar esta experiencia.
La jornada inaugural tendrá lugar el 11 de febrero en la casa de asociaciones Simone de Beauvoir de Vitoria-Gasteiz, y participar en ella tiene un coste de 20€ (incluye comida). Conviene mencionar que participar en esta jornada no te compromete a participar en el resto del proceso de Campos de Solidaridad.
Más información aquí.
Hora
Enero 12 (Jueves) 1:00 am – Febrero 6 (Lunes) 11:59 pm
03feb7:30 pm03mar9:00 pmEnergiarekin ekin sesión de bertsos
Detalles del evento
Para hacer frente a la actual crisis climática y social es imprescindible transformar el sistema económico actual en un sistema sostenible y justo. Un elemento fundamental para este cambio es
Detalles del evento
Para hacer frente a la actual crisis climática y social es imprescindible transformar el sistema económico actual en un sistema sostenible y justo. Un elemento fundamental para este cambio es la transición energética justa y democrática. Y es que el modelo de energía tiene que permitir el empoderamiento social y minimizar los perjuicios sobre el medio ambiente.
Con los bertsolaris Beñat Gaztelumendi, Alaia Martin, Miren Artetxe, Unai Agirre, Eli Pagola y Eñaut Martikorena intentaremos fomentar un consumo consciente, responsable y transformador en el ámbito de la energía.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Hora
Febrero 3 (Viernes) 7:30 pm – Marzo 3 (Viernes) 9:00 pm
Lugar
Añorgako Antzoki Zaharra
Muévete y cambiaremos el mundo
Nuestras campañas
El comercio justo y la soberanía alimentaria, las finanzas éticas, el respeto de los derechos laborales en el sector textil deslocalizado o la erradicación de las violencias machistas en el consumo centran algunas de nuestras campañas. ¡Conócelas y participa!
Campaña Ropa Limpia
Denunciamos la vulneración sistemática de los derechos de las personas trabajadoras del sector textil en el mundo y presionamos a empresas e instituciones para mejorar su situación.
Comercio justo y
soberanía alimentaria
Defendemos un modelo de producción, distribución y consumo de alimentos basado en sistemas de producción agroecológicos y en relaciones de confianza y cercanía. Asimismo, promovemos el comercio justo como alternativa comercial para aquellos productos asentados en nuestro entorno, pero que deben producirse en lugares lejanos por las condiciones climáticas que necesitan.
Finanzas Éticas
Denunciamos los vínculos existentes entre la industria armamentística y el sector financiero y participamos en la articulación de alternativas de banca ética desde valores feministas.
¿Consumimos
violencia?
Investigamos y denunciamos las violencias machistas del consumo convencional. Buscamos espacios de alternativas de consumo libres de violencias machistas. Lo aglutinamos en el documental Fabricando Mujeres.
¿Quieres estar al día de nuestras actividades?
Inscríbete en nuestro boletín electrónico y síguenos en Redes Sociales: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube o Ivoox para estar al tanto de todo lo que hacemos.