De cara al 25N, Día Internacional contra las Violencias Machistas, desde SETEM Hego Haizea queremos indagar en la influencia que ejercen las violencias machistas en nuestro consumo de ocio, partiendo de la tercera fase de la investigación «¿Consumimos violencia?». A continuación, analizaremos once situaciones diferentes.
Situación (IV)
Que te hayas sentido violentada en espacios de ocio por el simple hecho de ser mujer, disidente sexual o persona racializada… ES VIOLENCIA.
¿Qué hay detrás? (IV)
La mercantilización del ocio bajo un sistema capitalista y heteropatriarcal genera violencias que afectan de forma específica a mujeres y personas racializadas, quienes experimentan exclusión o incomodidad en estos entornos.
Fuente: «¿Consumimos violencia? Fase III» (pág. 97)
¿Quieres saber cómo influyen las violencias machistas en el ocio desde una perspectiva feminista interseccional? Si quieres saber más al respecto, puedes consultar la tercera fase de la investigación «¿Consumimos violencia?» en el siguiente enlace:

CONSULTA AQUÍ TODOS LOS CASOS:
- Situación (I)
- Situación (II)
- Situación (III)
- Situación (IV)
- Situación (V)
- Situación (VI)
- Situación (VII)
- Situación (VIII)
- Situación (IX)
- Situación (X)
- Situación (XI)