De cara al 25N, Día Internacional contra las Violencias Machistas, desde SETEM Hego Haizea queremos indagar en la influencia que ejercen las violencias machistas en nuestro consumo de ocio, partiendo de la tercera fase de la investigación «¿Consumimos violencia?». A continuación, analizaremos once situaciones diferentes.
Situación (X)
Que las personas LGTBI+ se vean obligadas a evitar ciertos espacios de ocio por miedo a ser agredidas y/o violentadas… ES VIOLENCIA.
¿Qué hay detrás? (X)
Los espacios de ocio pueden ser especialmente propensos a las agresiones hacia personas LGBTI+ porque las personas tienden a «relajarse» y actuar con mayor naturalidad en estos entornos. Esto puede hacer que aquellos que son propensos a discriminar o agredir a otras sientan una mayor legitimidad o impunidad para ejercer violencia.
¿Quieres saber cómo influyen las violencias machistas en el ocio desde una perspectiva feminista interseccional? Si quieres saber más al respecto, puedes consultar la tercera fase de la investigación «¿Consumimos violencia?» en el siguiente enlace:

CONSULTA AQUÍ TODOS LOS CASOS:
- Situación (I)
- Situación (II)
- Situación (III)
- Situación (IV)
- Situación (V)
- Situación (VI)
- Situación (VII)
- Situación (VIII)
- Situación (IX)
- Situación (X)
- Situación (XI)