Campaña Ropa Limpia mejora las condiciones laborales del sector textil dando más poder a las personas trabajadoras.
Campaña Ropa Limpia es una red internacional de ONGD, sindicatos y organizaciones de personas consumidoras que trabaja para mejorar las condiciones de las trabajadoras y los trabajadores de la industria global de la confección.
Presente en 17 países europeos, esta red internacional colabora con más de 200 organizaciones de trabajadores y trabajadoras de todo el mundo. SETEM es la organización que desde 1997 coordina Campaña Ropa Limpia en el Estado español, con el apoyo de la Fundación Isabel Martín.

Campaña Ropa Limpia en Euskadi
En Euskadi SETEM Hego Haizea impulsa Campaña Ropa Limpia de diferentes maneras. Organizamos acciones de calle de la mano de nuestro voluntariado y otras organizaciones vascas de los ámbitos de consumo, sindical, feminista, ONGD e investigación social.
En especial, salimos a la calle de las capitales vascas en cada aniversario del derrumbe del edificio Rana Plaza para recordar a las 1.138 víctimas mortales y más de 2.000 heridas del que fue el peor desastre en la historia de la industria textil, así como para exigir a marcas y gobiernos mejoras en las condiciones de seguridad en que millones de trabajadoras producen la ropa.
Además damos a conocer investigaciones a marcas, ofrecemos exposiciones, charlas, formaciones de diferentes tipos…
Por otro lado, varias de las organizaciones latinoamericanas con las que desarrollamos proyectos de cooperación forman parte de la red internacional de Campaña Ropa Limpia y trabajan y comparten sus principios.

Campaña Ropa Limpia quiere conseguir que las condiciones de trabajo sean equivalentes a las establecidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y minimizar el impacto de la producción textil sobre el medio ambiente.
Para ello, cuenta con varias líneas de acción:
- Investigar la situación de las personas trabajadoras del textil con el apoyo de la red de organizaciones de trabajadores y trabajadoras de los países productores de ropa y calzado deportivo.
- Concienciar y movilizar a las personas consumidoras, facilitándoles información sobre las condiciones en que se produce la ropa.
- Presionar a las empresas para que se responsabilicen y se aseguren de que sus productos se fabrican en condiciones laborales dignas.
- Presionar a las empresas para que actúen en casos de violación de los derechos laborales. Esto se realiza a través del sistema de Acciones Urgentes.

Kalpona Akter, Activista y sindicalista de Bangladesh
¿Te gustaría apoyar Campaña Ropa Limpia? Puedes hacerlo de diferentes maneras:
- Participa en el voluntariado SETEM Hego Haizea para apoyar nuestras acciones. Información aquí.
- Firma las Acciones Urgentes: ¡tu firma importa y marca la diferencia!
- Apoya la campaña económicamente haciendo una aportación económica.
- Suscríbete al boletín para recibir las últimas noticias.
- Sigue en redes sociales a @SETEMHegoHaizea y a Campaña Ropa Limpia.





¿Qué hay detrás del imperio del textil?
Esta es la historia de la consolidación del imperio de la industria del textil y el efecto sobre la vulneración de los Derechos Humanos de millones de personas. La deslocalización, la subcontratación y la presión para conseguir precios más bajos y plazos de entrega más cortos se encuentran en la base de la explotación que afecta a millones de mujeres en los países productores de ropa. Para revertir esta situación, ¡te necesitamos!
Noticias relacionadas:
- 12 años después del Rana Plaza, salimos a la calle para exigir a Decathlon seguridad y garantizar derechos laborales en sus fábricasSETEM Hego Haizea y Campaña Ropa Limpia realizamos una acción de calle en el centro de Vitoria-Gasteiz para denunciar a la firma francesa y a todas las marcas que no han firmado el Acuerdo Internacional por la Seguridad y Salud… Lee más: 12 años después del Rana Plaza, salimos a la calle para exigir a Decathlon seguridad y garantizar derechos laborales en sus fábricas
- Acción de calle en el Black Friday: detrás de la etiqueta hay un precio a pagarDenunciamos en Gasteiz las consecuencias del consumismo del Black Friday y exigimos a multinacionales como Nike y Amazon que paguen salarios justos a sus trabajadoras. Este viernes, 29 de noviembre, SETEM Hego Haizea y la Campaña Ropa Limpia hemos vuelto… Lee más: Acción de calle en el Black Friday: detrás de la etiqueta hay un precio a pagar
- En el Black Friday, a la calle para denunciar la vulneración de derechos en la industria textilEl 29 de noviembre, realizaremos una acción de calle en Vitoria-Gasteiz para denunciar las consecuencias del consumismo del Black Friday y exigir a multinacionales como Nike y Amazon que paguen salarios justos a sus trabajadoras. Este viernes, 29 de noviembre,… Lee más: En el Black Friday, a la calle para denunciar la vulneración de derechos en la industria textil
- Llega a Ozaeta la exposición «Tejiendo conciencia: rompiendo patrones de la industria textil»La exposición itinerante de la Campaña Ropa Limpia podrá visitarse en el Ayuntamiento de Barrundia hasta el domingo 27 de octubre, coincidiendo con la celebración del Lautada Eguna. Tras su paso por ciudades como Vitoria-Gasteiz, Iruñea, Barcelona, Madrid y Córdoba… Lee más: Llega a Ozaeta la exposición «Tejiendo conciencia: rompiendo patrones de la industria textil»
- Rana Plaza 2024. Exigimos a las grandes marcas que no vendan «ropa defectuosa» que no respeta los Derechos HumanosEn el 11º aniversario de la tragedia de Rana Plaza, decenas de personas han realizado una acción de calle conjunta en Gasteiz, Iruñea, Barcelona, Granada y Madrid, para exigir a Decathlon y al grupo Tendam (Cortefiel, Women’secret, Springfield, Pedro del… Lee más: Rana Plaza 2024. Exigimos a las grandes marcas que no vendan «ropa defectuosa» que no respeta los Derechos Humanos
- Rana Plaza 2024. Únete a la ola de reclamacionesEl 24 de abril de 2024 se cumplen 11 años de la mayor tragedia de la industria textil, en la que 1.138 trabajadoras perdieron la vida bajo los escombros mientras cosían la ropa de grandes marcas internacionales. La Federación SETEM, coordinadora… Lee más: Rana Plaza 2024. Únete a la ola de reclamaciones