Los Campos de Solidaridad de SETEM te acercan a la realidad de los países del Sur con destinos en África, Ásia y América Latina. La experiencia quiere formar sobre las desigualdades e injusticias globales, y generar una mirada crítica y reflexiva sobre el actual orden mundial.
Vive la experiencia, ¡no lo olvidarás nunca! Los Campos de Solidaridad se organizan desde cada SETEM, contacta con tu asociación más cercana:
SETEM MCM (Madrid/Castilla La Mancha)
Destinos: Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, India, Nepal, Etiopía.
Período de inscripción: Del 4 de marzo al 23 de de abril.
Formación: El curso de formación se desarrollará de abril a junio, en fines de semana.
Requisitos para participar: Tener como mínimo 18 años, cumplimentar documentación con datos personales y motivaciones, realizar entrevista personal y participar en las jornadas de formación previas al viaje (podrá faltarse a un máximo de un encuentro formativo). Asumir los costes de desplazamiento y seguro.
Cómo informarse: La información está disponible en la web de los Campos de Solidaridad de SETEM MCM. También puedes contactar por e-mail en la dirección campos.madrid@setem.org o llamar al 91 549 91 28.
Sesiones informativas: Se realizarán durante los meses de marzo y abril.
SETEM CATALUNYA
Destinos: 22 Campos de Solidaridad en los siguientes países: Camerún, Senegal, Uganda, Marruecos, Filipinas, India, Argentina, Bolivia, Brasil, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua.
Período de inscripción: Abierto desde del 13 de enero.
Formación: Curso «Acercarse al Sur», de abril a junio. 40 horas, en fines de semana.
Requisitos para participar: Para participar tienes que tener como mínimo 18 años, ser socio de SETEM y participar en las jornadas de formación previas al viaje.
Sesiones informativas: Se realizan sesiones informativas en diferentes localidades catalanas. Consulta aquí la agenda detallada.
Cómo informarse: Encontrarás toda la información en la web de los Campos de Solidaridad de SETEM Catalunya, también nos puedes contactar por e-mail a camps@setem.org y al 93 441 53 35.
SETEM NAVARRA-NAFARROA
Destinos: Depende del número de personas interesadas. Los destinos ofertados en 2015 son Santiago del Estero (Argentina) con el Movimiento Campesino Santiago del Estero (MOCASE V.C.) perteneciente a Vía Campesina, Granada-Andalucía con la Escuela de verano zona Norte V.I.N.CI y Anaquerando y CEPIFEcooperativa de caficultores de Piura (Perú).
Período de inscripción: El plazo acabó el 9 de enero de 2015. Es posible apuntarse a monográficos sueltos.
Fechas y temario formación: Sesiones formativas presenciales del 10 de enero al 14 de marzo (Curso en Cooperación Internacional «Colabora y aprende del Sur» 2015); Encuentro de Campos el 14 de febrero y el 15 de marzo; Entrevistas personales para la selección de los voluntarios y formación de los grupos y formación específica sobre el Campo con el grupo que viaja hasta junio.
Requisitos para participar: 21 años cumplidos en el momento del Campo para Latinoamérica. Cubrir todo el proceso formativo completo (mínimo 80% de participación en el curso de formación) y participación en los Encuentro 1 y 2 sobre Campos. Asumir los costes de desplazamiento y seguro.
Cómo informarse: Consulta la web de SETEM Navarra. También puedes llamar al teléfono 949 27 5720. E-mail: nafarroa@setem.org.
SETEM HEGO HAIZEA / EUSKADI
Destinos: Medellín (Colombia), Chiapas (México), Chimborazo-Bolívar (Ecuador) y San Salvador (El Salvador). Destinos definitivos aún por determinar.
Período de inscripción: Cerrado
Formación: Curso «La realidad de los pueblos del sur» (40 horas) más proceso grupal de preparación (25 horas).
Requisitos para participar: Para participar debes tener 21 años o más, haber realizado previamente el curso «La Realidad de los Pueblos del Sur»y haber completado una asistencia del 80%. También debes participar en el fin de semana de inicio del proceso de campos, en el proceso de selección y el proceso de preparación: reuniones grupales, en la jornada “Acercarse al Sur” y, al regresar, el encuentro “¿Y ahora qué?”.
Cómo informarse: Encontrarás más información en la web de SETEM Euskadi
Otros: Es interesante y muy conveniente que las personas que viajen puedan participar en las actividades y campañas a nivel local de SETEM Hego Haizea y entorno, para que conozcan de cerca la organización con la que viajan y estén sensibilizadas con las realidades del Sur.