Denunciamos la corresponsabilidad de la banca española con el rearme europeo y el genocidio en Palestina, gracias a los y las accionistas críticas

25/Abr/2025 | Setem

Récord de participación en la campaña de delegación de votos: 76 accionistas confían su voto a la campaña Banca Armada

Un año más, desde la campaña Banca Armada queremos agradecer profundamente el apoyo de todas las personas que habéis hecho posible nuestra intervención en las juntas generales de accionistas de los principales bancos españoles. Gracias a vuestra confianza y a la delegación del voto, hemos podido llevar el discurso contra la banca armada ante los principales accionistas del BBVA, Banco Santander, CaixaBank y Banc Sabadell, y denunciar sus inversiones en empresas de armas.

Este 2025, las intervenciones se han llevado a cabo en un contexto especialmente grave: la ofensiva militar de Israel sobre Gaza —que ya ha provocado decenas de miles de víctimas civiles— y el anuncio por parte de la Unión Europea de un nuevo paquete de financiación masiva (800.000 millones de euros) para el complejo industrial-militar europeo. Un escenario de rearme que hace más necesaria que nunca la denuncia y la acción directa por parte de la sociedad civil.

Este año hemos alcanzado una cifra récord de participación: 76 delegaciones que han representado un total de 268.579 acciones. Esta fuerza colectiva nos ha permitido, una vez más, hacer llegar nuestras denuncias dentro de los espacios de poder económico y amplificar la voz de todas aquellas personas que rechazan la complicidad de la banca con la industria de la guerra.

BBVA y Banco Santander: líderes en financiación de armas
En la Junta del BBVA, denunciamos que el banco ha financiado con más de 1.639 millones de dólares a empresas de armas entre 2022 y 2024, incluidas compañías como Boeing, Leonardo y Rheinmetall, responsables de proveer armas utilizadas en la guerra de Gaza. Además, según el informe “Don’t Bank on the Bomb”, el BBVA ha aportado 2.906 millones de dólares a empresas involucradas en armamento nuclear.

En cuanto al Banco Santander, señalamos que lidera el ránking español con 2.868,9 millones de dólares destinados a empresas armamentísticas. De estas, muchas han fabricado bombas y sistemas de armamento que Israel ha utilizado en ataques contra la población civil palestina, según informes del Centre Delàs y la Relatoría Especial de Naciones Unidas.

CaixaBank ha financiado con más de 480 millones de dólares a empresas armamentísticas como Airbus, Indra y Aernnova. Además, con al menos 110 millones de dólares ha apoyado a Boeing, fabricante de armamento usado por Israel en bombardeos documentados como crímenes de guerra.

Banc Sabadell, aunque ocupa la octava posición del ránking estatal, no queda exento: ha financiado con casi 50 millones de dólares a empresas del sector, incluidas Escribano y Aernnova, la cual ha multiplicado beneficios en plena escalada armamentista.

Durante todas las juntas, hemos recordado a directivos y accionistas su corresponsabilidad en la financiación de guerras y en las consecuencias que ello tiene a nivel humanitario. Gracias a vuestros votos y delegaciones, hemos podido llevar esta denuncia dentro de los espacios de poder y hacer llegar un mensaje claro: la guerra y el rearme no son inevitables, son una opción política y económica.

Desde la campaña Banca Armada, os damos las gracias por confiar en nosotras un año más. Sin vosotras, nuestra presencia en estas juntas no sería posible. Seguimos trabajando por una banca ética y por poner fin a la financiación de la guerra.