Cooperación con los feminismos en el centro para un mundo más justo
En un mundo donde las desigualdades persisten, tenemos el poder y la responsabilidad de trabajar para transformar la realidad. En SETEM Navarra-Nafarroa nos regimos por un modelo de cooperación que pone los feminismos y la justicia social para todas las personas en el centro de nuestra acción. No se trata solo de diagnosticar problemas, sino de actuar para cambiar estructuras de opresión y desigualdad. ¿Quieres ser parte de esa transformación por un mundo más igualitario y equitativo?

Norandino_Perú
Poner la vida en el centro
Nuestro compromiso con el feminismo nos exige trabajar en las causas estructurales de la desigualdad de género, promoviendo la capacidad de agencia de mujeres y niñas. Esto implica una mirada interseccional y decolonial que permita desmantelar los mecanismos de exclusión que han perpetuado la injusticia a lo largo de la historia.
Por eso, debemos avanzar en políticas de cooperación feminista, coordinando esfuerzos a nivel autonómica y estatal, pero también de forma descentralizada, colaborando con organizaciones feministas y movimientos de mujeres.

SETEM Navarra-Nafarroa
En SETEM Navarra-Nafarroa, esta visión no es solo un discurso, sino una línea de acción concreta. La perspectiva de género está integrada en nuestro Plan Estratégico desde el enfoque ecofeminista, lo que demuestra que hay otra manera de hacer cooperación, una que pone la vida y el bienestar en el centro.
Además, nos hemos comprometido con nuestro Plan de Igualdad que se está implementando en todas nuestras áreas de trabajo para garantizar que la equidad de género sea una realidad palpable.
Visibilizar, transformar y empoderar
No basta con denunciar las desigualdades. Debemos hacerlas visibles y actuar. En todas las partes del mundo, las mujeres ven vulnerados sus derechos, limitando su capacidad de influir en la política, la economía y la sociedad. Es fundamental amplificar sus voces y reconocer el papel crucial que desempeñan en la transformación social.
La lucha contra los estereotipos, la promoción de masculinidades no hegemónicas y el combate contra la violencia de género son prioridades incuestionables para nosotras y nosotros.
Desde SETEM Navarra-Nafarroa, también adoptamos un lenguaje inclusivo, apoyamos iniciativas de asociaciones de mujeres y generamos materiales didácticos con perspectiva de género como pasos concretos hacia una sociedad más justa. No solo buscamos garantizar la igualdad formal, sino transformar aquellas estructuras que perpetúan la discriminación.

Mocase_Argentina
Comercio Justo: Hacia una economía con igualdad de oportunidades
El comercio justo no es solo una alternativa económica, es una herramienta de justicia social. Uno de sus principios fundamentales es la no discriminación y la igualdad de género, empoderando a las mujeres y garantizando su participación efectiva en la toma de decisiones.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, refuerzan este compromiso, especialmente el ODS 5, que busca eliminar la discriminación contra las mujeres y niñas, y el ODS 8, que aboga por el trabajo decente y la igualdad de remuneración.
Desde SETEM Navarra-Nafarroa, apoyamos las cooperativas de comercio justo, que no solo ofrecen oportunidades económicas, sino que también promueven una mayor conciencia sobre la igualdad de género entre sus trabajadoras y trabajadores y en sus comunidades.
De esta forma la mirada ecofeminista está en total sintonía con el Comercio Justo, empoderando a mujeres en las cooperativas.
La Campaña Ropa Limpia: exponiendo la explotación laboral
La industria textil es un reflejo brutal de las desigualdades de género. En este sector, el 85% de las trabajadoras son mujeres, sometidas a condiciones de explotación, salarios de miseria, falta de seguridad laboral y nula libertad sindical. Desde la Campaña Ropa Limpia (CRL), denunciamos durante años estas condiciones y seguimos luchando por una transición justa que garantice el respeto a los derechos laborales.
La explotación no solo afecta a quienes fabrican la ropa, sino también a quienes la consumen. La violencia estética impuesta por el sistema de moda refuerza estándares inalcanzables de belleza y estilo de vida que afectan especialmente a las mujeres. Es momento de tomar conciencia y cambiar los modelos de consumo, apostando por opciones más éticas y sostenibles.

Campaña Ropa Limpia
Compromiso con la Agenda 2030
El camino hacia la igualdad está trazado en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero los cambios no ocurren solos. Desde SETEM Navarra-Nafarroa, asumimos la responsabilidad de exigir y construir un mundo donde la equidad de género no sea una meta lejana, sino una realidad cotidiana.
Contribuir a que las mujeres tengan herramientas de participación económica y social en sus comunidades, denunciar la explotación y buscar un cambio en los modelos de comercio a nivel tanto global como local son acciones que nos competen a todas y todos.
No basta con indignarse, es hora de actuar. La cooperación, el comercio justo y el consumo responsable con perspectiva feminista son herramientas que tenemos a nuestro alcance. Usemos todas ellas. El cambio empieza con cada decisión que tomemos. Únete a la transformación.

Cuerpo Europeo de la Solidaridad

SETEM Navarra-Nafarroa

Compromiso por la Mujer (Batukada)_Perú