Campos de solidaridad
Los campos de solidaridad de SETEM son una iniciativa que permite a personas de más de 21 años viajar y conocer un proyecto de desarrollo en América Latina, en colaboración con alguna de las organizaciones locales con las que trabaja SETEM.
Ofrecemos la posibilidad de que las personas se incorporen a una experiencia de sensibilización durante los meses de julio y/o agosto (uno o dos meses), tras un proceso de preparación en grupo, de concienciación y de formación.
Consideramos que este proceso de preparación es tan importante como el propio viaje a la hora de vivir esta experiencia, y hay todo un equipo de personas voluntarias que se encargan de que este acompañamiento, vivencial y formativo, sea cuidado con detalle.
El objetivo de estas vivencias no es el de “colaborar o ayudar” en los proyectos, sino el de conocer, observar y aprender del intercambio, la convivencia y la colaboración… para transformar(nos).
Estos campos, que SETEM lleva organizando desde 1992, se realizan en colaboración con organizaciones locales con las que SETEM mantiene relaciones de trabajo común a medio-largo plazo, tales como México (Chiapas), Ecuador, Guatemala, El Salvador y Colombia.
Para participar en esta experiencia existe una serie de requisitos, como participar en formaciones de la Factoría de Valores.
Consideramos que este proceso de preparación es tan importante como el propio viaje a la hora de vivir esta experiencia, y hay todo un equipo de personas voluntarias que se encargan de que este acompañamiento, vivencial y formativo, sea cuidado con detalle.
El objetivo de estas vivencias no es el de “colaborar o ayudar” en los proyectos, sino el de conocer, observar y aprender del intercambio, la convivencia y la colaboración… para transformar(nos).
Estos campos, que SETEM lleva organizando desde 1992, se realizan en colaboración con organizaciones locales con las que SETEM mantiene relaciones de trabajo común a medio-largo plazo, tales como México (Chiapas), Ecuador, Guatemala, El Salvador y Colombia.
Para participar en esta experiencia existe una serie de requisitos, como participar en formaciones de la Factoría de Valores.
"Ha sido sin duda una de las vivencias más bonitas que he podido disfrutar. De mis compañeros me he llevado una familia"
Patricia Burgo, participante en campos de solidaridadCEO
"Alguien una vez, me enseñó que tenemos derecho al delirio. Que tenemos derecho a soñar. Que tenemos derecho a andar de la mano de la utopía. Y de ahí aprendí que tenemos derecho a cambiar".
Eduardo GaleanoMiembro de citas
Campos de solidaridad

Centroamérica
Conoce las organizaciones de El Salvador y Guatemala junto a las que es posible realizar campos de solidaridad.
28 junio 2021