Basauri analiza cómo influyen las violencias machistas en nuestro consumo de ocio

12/diciembre/2024 | Consumimos violencia, Noticia

SETEM, de la mano de Sagarrak Ekologista Taldea presentó en Basauri la tercera fase de la investigación «¿Consumimos violencia?», que arroja luz acerca de la relación entre consumo de ocio y las violencias machistas.

SETEM Hego Haizea y Sagarrak Ekologista Taldea dieron a conocer en Basauri un nuevo capítulo de la investigación «¿Consumimos violencia?», que analiza la influencia de las violencias machistas en el consumo de ocio en la CAV. Fue el miércoles 11 de diciembre en Marienea, adonde acudió público de forma presencial y también se reunieron numerosas personas de forma online desde diversos países de Latinoamérica.

¿Es lo mismo el ocio que el tiempo libre? ¿Realmente todas las personas gozamos de tiempo libre para disfrutar? Cuando hay tiempo para desconectar, ¿se prioriza el autocuidado o el cuidado de otras personas? ¿Existen dificultades para socializar por motivos económicos, por ser mujer, por no representar una feminidad suficientemente normativa, por ser madre, por ser una persona gorda, migrada o racializada, o por tener diversidad funcional? ¿Se dan situaciones de incomodidad o violencia física, psicológica o sexual en un espacio de ocio?

Estas son algunas de las preguntas que plantea esta investigación, utilizando para ello una metodología de Investigación de Acción Participativa (IAP) Feminista que valora la vivencia y la experiencia como conocimiento, y no solo el conocimiento académico.

¿Consumimos violencia?

SETEM Hego Haizea lleva desde 2016 planteando esta pregunta, para comprobar si existe alguna relación entre el modelo de producción y consumo convencional y las violencias machistas. La respuesta que encontramos a raíz de varias investigaciones es que estas violencias en el consumo existen, y que se han naturalizado de tal manera que se han vuelto invisibles para la mayor parte de nuestra sociedad. Más allá incluso, pues están interiorizadas y asumidas como normales.

Tras haber investigado los ámbitos de la estética, los productos del hogar, la alimentación y la movilidad urbana en una primera investigación, y las aplicaciones de móvil, series de ficción y energía en la segunda, hemos desarrollado una tercera fase de la investigación, en la que hemos estudiado cómo influyen las violencias machistas en el consumo de ocio en la CAV.