Talleres en Alegría-Dulantzi: ¿Se puede hacer economía social y circular desde la repostería?

05/marzo/2025 | Agroecología

Conceptos como la economía social o economía circular a menudo son percibidos como positivos pero, quizás no sabemos si tienen que ver con nuestra actividad o si podemos ponerlos en práctica. Para aterrizarlos, sin embargo, existen numerosas iniciativas puestas en marcha, que muestran cómo es posible generar impactos positivos desde sus iniciativas. Uno de estos ejemplos visitará la Llanada Alavesa los próximos 10 y 11 de marzo, días en que invitamos a participar en dos talleres organizados por ADR Lautada y SETEM Hego Haizea.

Estos talleres de carácter formativo serán en torno a la repostería, en el Espacio Erausquyn de Dulantzi (Calle Arrabal, 22), y serán impartidos por la iniciativa asturiana Panduru. Se trata de una iniciativa de dos emprendedoras asturianas que transforma el pan excedente de panadería en deliciosa repostería, contribuyendo así a reducir el desperdicio alimentario y a cuidar Nuestra Tierra.

La participación en ambos talleres es gratuita, y las inscripciones hay que hacerlas escribiendo a proyectos@adrlautada.eus o llamando a 9453001200 ó 672403092.

Junto a ellas, el lunes 10 de marzo, tendrá lugar el taller de repostería circular, entre las 10:00h y las 13:30 horas. En este taller se elaborará un libro con cuatro recetas para aprovechar el pan, con una metodología práctica, activa y participativa. Se aprenderá a reintroducir en la cadena alimentaria el pan que no se vende en el día y que mantiene todo su valor nutricional, elaborando galletas, bizcochos y postres dulces.

Un día después, martes 11 de marzo, Panduru compartirá cómo fue su experiencia de ser una idea a constituirse en empresa de la economía social y circular. Mostrarán otras formas de emprender, cuáles son los procesos y las posibles maneras de hacerlo. Será también en el Espacio Erausquyn, entre las 10:00 y las 12:00 horas.

Con la realización de estos talleres, el proyecto Erausquyn, situado en Alegría-Dulantzi, continúa dando pasos para fortalecerse como un espacio que ofrece a las personas de la Llanada, en especial a las mujeres, desarrollar sus emprendimientos y contribuir a su empoderamiento. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Álava.