Publicaciones

¿Consumimos violencia? (parte II de la investigación)
Segunda parte del estudio ¿Consumimos violencia? que visibiliza el nexo entre las violencias machistas y el consumo capitalista, y propone alternativas para transformar la realidad desde el consumo crítico, responsable y transformador. El estudio analiza esta relación en tres ámbitos: el consumo de series de ficción, de telefonía móvil, y de energía en el hogar.

Guía didáctica: orientaciones para la incorporación de la perspectiva feminista en el Comercio Justo
Esta unidad didáctica tiene como objetivo promover el debate y la reflexión hacia la incorporación de la perspectiva feminista en el ámbito del comercio justo.

Comercio Justo: orientaciones para incorporar la perspectiva de género
Este documento es resultado de un proceso de trabajo entre organizaciones vascas y latinoamericanas para introducir la perspectiva de género en el Comercio Justo.

Guía didáctica Dale al coco
Dale al coco lo forman una guía didáctica y dos cortometrajes destinados a trabajar la relación entre las violencias machistas y el consumo.

Identidades lésbicas, más allá de las fronteras
Este cuaderno creado entre SETEM y la organización coparte mexicana K’inal Antsetik es un ejercicio de recuperación de la memoria histórica del colectivo de las mujeres lesbianas.

Protocolo de actuación frente a violencias machistas
Protocolo de actuación para la prevención, identificación e intervención contra las violencias machistas. Aprendiendo a regular conflictos y cuidar la vida del grupo para un trabajo en equipo no heteropatriarcal.

¿Consumimos violencia? (parte I de la investigación)
Informe de SETEM ¿Consumimos violencia?, con el que ha querido comprobar de qué manera se interrelacionan las violencias machistas con el consumo convencional. Los resultados de este análisis reflejan que las violencias machistas en el consumo están naturalizadas, interiorizadas y asumidas como normales por nuestra sociedad.

Finanzas y desigualdades de género
La investigación Finanzas y desigualdades de género aborda el fenómeno de las desigualdades de género existentes en el ámbito financiero. El machismo existe en el sistema financiero. Sin embargo, las desigualdades que surgen de él pasan desapercibidas.

Las cajas de ahorros vascas: análisis de impactos sociales y medioambientales
Análisis de la información que en 2011 había disponible sobre las políticas y prácticas de inversión en las cajas vascas. Una vía de diálogo con las cajas investigadas, para asegurar la transparencia y la participación de los y las clientes en las decisiones de dónde se invierten y a qué destinan su dinero sus entidades financieras.

El mercado del café en Euskadi
Documento de SETEM Hego Haizea publicado en 2011 que aborda el mercado del café en Euskadi y las principales certificaciones existentes.