El 17 de octubre fue declarado por la ONU el día internacional para la erradicación de la pobreza. En torno a ese día se celebra la Campaña Pobreza Cero.
Este año 2017 la Campaña se extiende del 16 al 23 de octubre, con una agenda de actividades que hacen visibles los problemas ligados a la pobreza:
- Desigualdad
- Derechos humanos
- Políticas públicas y protección social
- Derechos humanos
- Xenofobia
- Deterioro medioambiental
- Justicia fiscal
El acto central de la Campaña 2017 será una manifestación el Sábado 21 de Octubre, con la con el lema:
“MUÉVETE CONTRA LA DESIGUALDAD OBSCENA”.
¿Quién convoca?
La Campaña está organizada por la Alianza Española contra la Pobreza y la Des-igualdad, las Plataformas de Pobreza Cero, las Coordinadoras de ONGD y cuantas organizaciones quieran sumarse. En Granada la organizadora es la Plataforma Pobreza Cero de Granada.
Ideas clave de la Campaña:
- La desigualdad es obscena.
- 8 hombres concentran la misma riqueza que la mitad más pobre.
- Atacar las causas de la pobreza y la desigualdad.
- La concentración de riqueza corroe las instituciones.
- Las mujeres son el 70% de las personas pobres del planeta.
- 70% de la población mundial carece de una protección social adecuada.
- 25% de los hogares más pobres son muchísimo más pobres.
- España, 2008 – 2014 los salarios de los que menos cobran han caído un 28%.
- España, el segundo país de la UE donde más ha crecido la desigualdad.
- España, el 28,6% de la población está en de riesgo de pobreza y exclusión.
- 95% de empresas del IBEX 35 tienen filiales en paraísos fiscales.
- En el último año hay 7.000 nuevos millonarios en España.
- España pierde 8.250 millones de euros al año por la elusión fiscal.
- Las familias soportan el 84% de los impuestos, las empresa el 13%.
- El cambio climático no es azaroso.
¿Qué reclama la Campaña Pobreza Cero?
- La desigualdad es evitable
- Denunciar la pobreza y la desigualdad.
- Hay que abordar la dimensión estructural de la desigualdad.
- La erradicación de la pobreza extrema.
- Mayor inversión en salud, educación, protección social y trabajo decente.
- Protección de los jóvenes, los migrantes y otras comunidades vulnerables.
- La redistribución de la riqueza
- Política fiscal más justa.
- Lucha contra los paraísos fiscales.
- Garantizar el respeto de los Derechos Humanos.
- Protección social y mejora de políticas públicas (dependencia, desempleo)
- Políticas para igualdad y contra la violencia de género.
- Renta Mínima de Inserción y camino hacia la Renta Básica Universal
- Ayuda al Desarrollo y Acción Humanitaria debe alcanzar el 0,7%
- Políticas de protección medioambiental.
Horario y recorrido:
Salida de Fuente de las Granadas (paseo del Salón) a las 12h – Acera del Darro – Reyes Católicos, Llegará a las 13:15 a Plaza Nueva, donde se leerá el manifiesto.
¿A quién invitamos a participar?
A todos los colectivos que luchen contra la pobreza y la desigualdad en todas sus formas. Todas las organizaciones, incluidos partidos y sindicatos, serán bienvenidos si asumen los mensajes clave de la Campaña, aunque los particularicen según su área de interés.
Uso de logos
Se pueden llevar distintivos de cada colectivo, no eclipsando los elementos gráficos de la Campaña. La organización facilitará imágenes, tipos de fuente, logos para elaborar materiales.
Pancartas
Pancarta principal abriendo la manifestación. Dos o tres más a lo largo del recorrido. La CONGRA se encargará de hacerlas. Cada colectivo puede llevar sus propias pancartas respetando los mensajes clave de la Campaña.
Servicio de ordenación
Establecerá el espacio entre colectivos en el transcurso de la manifestación. Invitarán a grupos indeseables a que abandonen la manifestación.